¿En qué máscara te escondes?
- Viviana Tapia
- 12 oct 2020
- 4 Min. de lectura
Uff al escribir esto me hace que el tiempo ha pasado en un abrir y cerrar de ojos. Este año nos ha tocado acoplarnos a lo que está sucediendo y abrazar mucho la incertidumbre de lo que puede pasar. Estar en casa nos ha permitido compartir mucho más tiempo con nuestros seres queridos, pero aún más, nos ha permitido autoconocernos, creo que es lo más reconfortable de todo esto.
Sin embargo, hoy quería permitirme compartir con ustedes. Hace mucho vengo escuchando muchos podcasts relacionados con los temas de salud mental, espiritualidad y psicología. Y hoy quería compartirles este precioso tema. ¿Alguna vez te has preguntado ¿cuántas máscaras te pones a diario?

Pues bien, el ego y el miedo son nuestros mejores amigos y difícilmente podemos darnos cuenta de quién actúa en cierto momento; porque estos vienen acompañados de 9 personajes, que evidentemente cada persona tenemos uno en especial, aunque todos tenemos de todos. Asimismo, hay uno que nuestra historia y contexto hace que lo desarrollemos con profundidad.
El perfecto
A este personaje no le importa reconocer la fachada de “yo soy perfecta”, pero hay que entender que si eres perfeccionista hay un miedo escondido, y es ahí, cuando se hacen maestros; porque dejamos de hacer la lucha de perfectos humanos que no somos y aprendamos a abrazar la vulnerabilidad.
Ok si me identifico con el perfeccionista, entonces como si soy valiente y se que soy imperfecta, pero quiero profundizar cuál es el miedo escondido. Porque inmediatamente me doy en cuenta que me juzgo tanto a mí porque no me acepto que juzgo a los demás. Tengo los niveles o estándares altos de que no quepo yo y tampoco nadie.
El fuerte
Tiene miedo a ser vulnerable o débil. Cree que nunca puede necesitar a nadie, se arregla solo y les cuesta mucho pedir ayuda o decir que se siente mal; detesta sentirse débil.
El pacifista
Este personaje se cree un hippie buena onda, y no me peleo con nadie, no tengo ningún problema con nadie. Sin embargo, sus reacciones o agresiones son pasivo agresivas porque tienen miedo a estar solos. Hacen las paces con todos para no estar solos.
El amable Se la vive dando, dando, dando y su vaso de agua no le está cosechando, pero ni un gramo. Se siente mal cuando no ayuda o colabora en ciertas cosas, necesita estar en esa constante ayuda para sentirse bien consigo mismo, pero también le gusta que la gente de fuera lo vea o lo aprecie por estar ahí. El logros Este piensa que sin sus logros no vale. Tiene miedo a que si no tiene los suficientes logros ya sean por trabajo o por estudios, la gente no lo valore o respete. Se camufla bastante bien detrás de sus diplomas, trabajos, estudios etc.
El artista Este se basa a que un artista no quiere ni le gusta ser común. Todos somos comunes, lo siento porque todos tenemos las mismas características físicas. Sorry not sorry, somos y eres común. El artista siempre tiene que ser especial y se siente muy egocéntrico, además es muy victimista.
El precavido
Se la vive preocupándose, ocupándose antes de tiempo. Porque no puede estar en el presente, puesto que, tiene mucho miedo que se salga de control las cosas, porque no sabe ni así mismo tenerse en control. El Gozoso Se la vive de fiesta en fiesta, de viaje en viaje y de adicción en adicción; porque tiene pánico a estar consigo mismo. El aburrimiento no va con este tipo de personas, porque para ellos el aburrimiento significa el horror de estar con uno mismo, puesto que tiene miedo de ver su propio dolor.
El racional
Tiene pánico de su lado emocional porque es mega emocional. Pero es tan emocional que se esconde en su cerebro o intelecto. Piensa muchísimo para hacer las cosas, actúan bajo el pienso, planifico y actuó.
Tenemos que entender que todos jugamos un papel o rol. Si no lo aceptas, y si lo seguimos negando o alimentándolo; uff este va a crecer hasta que se haga enorme, y lo puedas ver y ahí trabajarlo, evidentemente después de que ya causó algunos conflictos por ahí.
Es importante que recordemos que estas máscaras nos ayudan a tomar de las riendas al ego y al miedo, puesto que esto nos quieren enseñar dónde estamos equivocados y en donde nos estamos dando un valor que no es real.
Siempre el primer paso es la ACEPTACIÓN y también entendiendo que la vulnerabilidad que es un rasgo tan preciso en una persona de ser sumamente valiente y saber que todos tenemos nuestras heridas, ayuda mucho a poder hacer las paces para poder ver estos miedos que se esconden detrás de esta fachada aparentemente cool. Siempre tenemos que aceptar eso escondido detrás del cool y aceptarlo con los brazos abiertos llenos de amor porque es perfecto, porque somos perfectos exteriormente con la comprensión interna que tenemos. Por nuestra comprensión interna de lo que somos y de lo que el mundo es, hacemos lo mejor de podemos hacia afuera. Lo mejor para cambiar, y funciona como una medicación, es que nos estemos observando y soltando. Una palabra clave para reconocer y aceptar nuestros miedos es el autodescubrimiento. Si te identificas con uno de ellos debemos estar en una constante meditación, y soltando este personaje en todo lo que hagas; porque las máscaras te están limitando a explorar lo que infinitamente eres.
Si aceptas y te amas sueltas y te abres a algo mejor.
Todo nuestro mundo de creencias e ideas se graban en nuestro interior intangible, entonces la vida es tan sabia que nos proyecta afuera.
¿Cuéntame te identificas con algunas de estas máscaras?
Comments