Voltear al pasado para apreciar el presente y mejorar el futuro.
- Viviana Tapia
- 23 abr 2021
- 3 Min. de lectura
Estamos en Abril del 2021, seguimos en plena cuarentena, nos dan una probada del betún de libertad y nos vuelven a pedir que regresemos a casa sin pastel. Son muchos los días que llevo necesitando un respiro hacia otra realidad, sobre todo geográfica.

Aunque prefiero el futuro, me gusta examinar el pasado. Como pseudo escritora (jajajaja), soy nostálgica por naturaleza, re visito sentimientos para usarlos de gasolina creativa y sacarlos en letras. Me gusta ver qué ha cambiado y sorprenderme con lo que estaba segura que seguiría igual y hoy no existe.
La era de documentar todas nuestras vidas me ha facilitado hacer mi experimento con más precisión, a parte uso Instagram como creadora de contenido, entonces tengo material de sobra. Hoy, visité mi historial de stories de exacto hace un año. Tenía una sonrisa por fuera, pero hoy la tengo por dentro.
Si, la pandemia, si, los viajes cancelados, si, la incertidumbre… pero hay tantas cosas que son mejor hoy que hace un año. Pensar en tantas cosas que han cambiado y me dieron ganas de compartir algo de lo que he aprendido:
-Te conviertes en lo que consumes
Estaba leyendo How to be a badass at making money de Jen Sincero y me sentía tan lejos de ver los resultados de poner este conocimiento en práctica. Obviamente me eduqué de más maneras sobre cómo hacer y administrar dinero, pero hoy veo como cada pedacito de información ayudó a crear la relación económica que buscaba.
También leí un poco sobre el duelo y las pérdidas El camino de las lágrimas de Jorge Bucay y me enseñó que:
-Es estúpido evitar tus emociones en el nombre de la productividad, lo que no procesas hoy, regresa a morderte mañana, afectando todavía más la dichosa productividad.
-Aprecia tu cuerpo ahora, literalmente hoy estás lo más joven que vas a estar.
Perdemos demasiado tiempo clavados con el físico, es casi una demanda cultural actual. Y está bien cuidarte y hasta ser un poco vanidosos, pero desde un lugar de acentuar y celebrar lo que somos y tenemos, no de juzgarnos, disecar cada parte que no nos gusta y desear tener otra piel, otro abdomen y otro cuerpo. Cada vez que veo fotos mías del pasado pienso que estaba mejor de lo que me sentía, entonces ahora traigo ese pensamiento al presente y vivo sintiéndome mejor con cómo estoy. Funciona, te sentirás más guapa cuando te sientas más guapa. ¿Y de qué sirve disfrutar el ahora hasta que en un futuro veamos lo bueno que era?
-Todo pasa
Un recordatorio atemporal, me lo diría a mi de hace un año y me lo digo hoy, el Cobitch, la cuarentena, las limitaciones, pasarán. Respira y ríe imaginándote que algún día si te vas a reír de los problemas que tienes hoy, porque efectivamente, los vas a superar.
-No re conectes con exes sin tener las intenciones claras
Yo no entiendo en qué momento es buena idea reconectar con exes en épocas de estrés. Si esa persona te diera tanta calma, ahí seguirían los dos. Aplica siempre, pero sobre todo ahora; Si te escribe un ex, considera cuáles son sus intenciones de hablar contigo y no te expongas innecesariamente. Si decides re conectar, ten muy claro desde qué lugar o estás haciendo y por qué. No es lo mismo volver al cigarro que volver a algo con cuerpo y emociones complicadas.
‘‘Si necesitas atención, dátela tú’’.
La atención solo es buena cuando viene de un buen lugar, ¿para qué hacerte dependiente de alguien que ya ni está?.
Crea lo que quieres voltear a ver después. Que tu hoy, en un año, sea mucho mejor que hoy.
Y eso es lo más importante y la manera en la que pienso vivir el resto de mis años. Estos
últimos meses me he dedicado a escribir mucho para mí. Pero he decidido ser más consistente en compartir lo que pienso.
No ha sido un año fácil, pero ha estado lleno de saltos, de vivir fuera de mi zona de confort, de trabajo en equipo, de risas incontrolables, incongruencias, conversaciones difíciles, límites establecidos, artículos publicados, miedos superados y finalmente, de satisfacción en la almohada.
Nos queda mucho por vivir, mucho por voltear a ver y reír después. Mientras tanto, hagamos el trabajo interno mientras vivimos dentro de nuestras casas, para salir al mundo más conscientes de quiénes somos, presentarnos cómo queremos ser, y vivir como queramos recordar.
Con cariño,
Comentários