Empieza a decir lo que sientes
- Viviana Tapia
- 26 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 28 dic 2018
¡Hola! Hoy quiero platicarles de algo tan “normal”, como es el hecho de expresarnos a través de nuestros pensamientos, emociones y conductas; sin embargo, siendo esto tan “normal” y propio de los humanos, en la actualidad aún nos cuesta mucho trabajo escuchar, callar, hablar y actuar.
Si eres de esas personas que no le gusta expresar sus emociones con otras personas, ni decir lo que piensas, o si te da pena llorar en frente de las personas que te quieren o te cuesta expresar lo mucho que amas a alguien, o tal vez te toma mucho trabajo expresar alguna opinión en cuanto a una situación o tema porque aún te da mucha penita o tal vez miedo. Casi todos hemos pasado por situaciones similares, porque aún vivimos en un mundo en el que parece que a veces está prohibido sentir, está prohibido llorar, emocionarse, hablar y en el que muchas personas dan mayor prioridad a otras cosas, antes que al sentir admiración, satisfacción, amor, emoción, dolor o simplemente estar en contra o a favor de algo.

La mayor parte del tiempo, pienso que está de “moda” no decir lo que sentimos o pensamos. No sé porque nos asusta tener que mostrar nuestra alma, tener que desnudarnos por decirlo así, para que nos vean como realmente somos. Nos aterra enseñar o exteriorizar nuestros miedos; sé que muchas veces es más fácil callarnos y escudarnos tras una coraza. Sin embargo, no decir lo que pensamos o sentimos muchas veces no nos protege de nada, simplemente nos tapa la boca y nos impide expresar nuestros pensamientos e influyendo directamente en la manera en la que nos sentimos.
Como yo usualmente, mejor dicho, la mayor parte del tiempo me emociono de todo, me encanta sentir y expresar mis sentimientos y opiniones. Les comparto una pequeña lista de tips que pueden ayudarte a decir lo que piensas y lo que sientes justo en el momento.

"Cómo te amas a ti mismo es cómo le enseñas a otros a amarte" (Rupi Kaur)
Empieza haciéndote responsable de tus sentimientos
Para ello, es necesario que empieces con la frase “YO ME SIENTO”, seguido de las razones; apodérate de tus emociones y sentimientos.
Evitemos Huir
Identifiquemos y definamos nuestras emociones, pongámoslas sobre la mesa y evitemos huir de ellas, porque de esta forma, es la única posibilidad de asumir y regularlas.

Fluye
Fluir con cada una de tus emociones y sentimientos te hace más humana/o, te hace más apoderada/o de ti y de todo lo que piensas y sientes. Sólo déjate ser, piensa, siente, actúa, habla, calla, y expresa todo lo que tu ser desee exteriorizar de alguna u otra forma.
Muchas veces las presiones sociales nos impulsan a competir, aparentar, acumular o autoexigirnos; y han creado un ritmo de vida acelerado, con preocupaciones constantes, y hasta nos han enseñado a callar y a reprimir sentimientos y pensamientos. Tenemos que empezar a quitarnos todos esos estereotipos y prejuicios tan marcados empezando desde ahora, es una tarea que tenemos que cumplirla YA.
Linda Tarde.
Comments